Nuestro trabajo
La AMNE tiene como objetivo difundir, promover y desarrollar el campo de la neuroética a nivel nacional e internacional -con especial interés en Iberoamérica-, mediante un enfoque incluyente, respetuoso, ético, laico y responsable. Nuestro trabajo se enfoca en incluir a grupos académicos de diversos contextos y disciplinas para unir, fortalecer y complementar esfuerzos globales de analizar preocupaciones e implicaciones médicas, éticas, filosóficas, legales, sociales y de diversidad etnocultural. Este análisis puede contribuir a maximizar la seguridad y beneficios, así como anticipar y/o minimizar riesgos en el desarrollo y uso de la neurociencia y la neurotecnología -e inteligencia artificial-.
Cabe destacar que este análisis se lleva principalmente a cabo en países con grandes proyectos de cerebro y miembros de la International Brain Initiative. Sin embargo, las implicaciones y preocupaciones específicas en culturas y contextos de países con poca o nula producción de grandes avances neurocientíficos y neurotecnológicos (y de inteligencia artificial) están poco representadas. Estos países, contextos y culturas en el mundo representan el 68% de la población global (OECD, 2021), por lo que se desconoce un porcentaje significativo de perspectivas y actitudes sobre el uso de estas avanzadas herramientas y de su posible impacto en ‘lo que significa ser humano’. Esta brecha de conocimiento puede tener implicaciones de seguridad, eficacia y validez en el desarrollo y uso de la neurociencia, la neurotecnología y la inteligencia artificial a nivel global, de ahí la importancia de desarrollar neuroética en otros países y regiones como México e Iberoamérica.
Responsabilidad Social
La AMNE como organización socialmente responsable se compromete a realizar acciones que sean benéficas para la sociedad de manera directa.
Una de las acciones es dar información verídica, científicamente sustentada y en lenguaje accesible sobre temas relevantes de la neuroética a través de pláticas y redes sociales.