Asociación Mexicana de Neuroética

Quiénes somos

La Asociación Mexicana de Neuroética A.C. (AMNE)

Es una organización académica integrada por un grupo interdisciplinario de profesionales de diversas partes del mundo, interesados en los crecientes y emergentes retos médicos, éticos, filosóficos, legales, sociales y de diversidad etnocultural derivados por el desarrollo y el uso de la neurociencia, la neurotecnología y -por su significativo impacto en la vida humana- de la inteligencia artificial.

Nuestro enfoque se dirige a difundir, colaborar y complementar el trabajo de la comunidad académica global. 

De este modo, la AMNE se une a los esfuerzos internacionales de “atender, enriquecer y anticipar las implicaciones éticas, legales y sociales generadas por la neurociencia y neurotecnología innovadora y emergente”.

Diversidad, Inclusión y Equidad

La AMNE se enorgullece por ser una organización incluyente de género, raza, cultura, ubicación geográfica, nacionalidad, nivel socioeconómico, preferencia o identidad sexual, discapacidad, creencias políticas, religiosas y posturas bioéticas.

Misión

Crear una plataforma de colaboración y contribución intelectual, interdisciplinar y multicultural -con especial énfasis en Iberoamérica-, para fortalecer, desarrollar y complementar los esfuerzos globales en el uso ético y responsable de tecnologías emergentes para el cerebro.

Visión

Ser una fuerza académica en neuroética a nivel local, regional y global con la capacidad de influir en: a) el desarrollo y uso de tecnologías emergentes para el cerebro b) la inclusión de diversidad cognitiva y cultural c) la realización de políticas públicas y de legislación d) el respeto de los derechos humanos, y e) la formación profesional de neuroeticistas.

Valores

Los valores centrales de la AMNE son respeto a la diversidad, inclusión, responsabilidad, profesionalismo, integridad, colaboración, equidad, compromiso y solidaridad.